Autor: Yongho Kim 김용호

  • Cuando escribía cosas en mi blog 14 años…

    Cuando escribía cosas en mi blog 14 años atrás, en el mundo de los blogs se solía ver de vez en cuando gente que se criticaba a sí misma por el acto de estar escribiendo blogs, con la lógica de «con qué motivo escribo en este espacio público llamado el internet.. y estando tan conciente de la gente que lee las cosas profundas que escribo y me admiran». Por supuesto en los textos en el internet sí existe un elemento de auto-promoción social (que estos días, a través de los retweets y los likes, se ha convertido en una actividad social con una barrera de ingreso mucho más baja), había al menos un motivo compartido entre las personas que escribían en el blog en ese entonces. Y era que, al estar escuchando las narrativas dominantes de la sociedad todos los días, estaban hartos, bien hartos, enojados, y frustrados. Esa narrativa podía haber estado presente o en los diarios, en el internet, o de manera implícita entre familiares y conocidos.

    La lista de premisas básicas que narrativas sociales dominantes han estado acumulando durante los años es bien larga. Y no sólo es limitado a eso.. también existen errores, de la relación básica de los hechos, que o están en lo incorrecto, o distorsionado, con la intención de apoyar la conclusión. Cuando uno se topa con estas narrativas en la vida cotidiana, es a menudo difícil o no apropiado desmantelarlo en ese lugar, porque no todos tienen el don de exponer un tema complejo con sólo la comunicación oral, y también a menudo encontramos las incongruencias y contradicciones de las narrativas dominantes en múltiples pasos, a través de experiencias varias. Lo que lleva a uno a ignorar o simplemente tener una breve altercación oral con la otra persona o institución.

    Estas experiencias se acumulan y dan enojo, hasta que explotaron por este medio de comunicación llamada el internet, que en ese entonces recién estaba desarrollándose como un medio para todo el público. El texto escrito, si es que uno tiene la paciencia, permite revisar, aclarar el flujo de la discusión, resumir elementos repetitivos para que sea más fácil de leer, resultando en el conllevar incluso narrativas complejas en fragmentos más simples. Esto es de ayuda al miembro del público escritor.

     

    Aunque se pueda argüir que esto es psicológicamente anormal, ¿se podrá menospreciarlo como un simple acto de auto-promoción y narcisismo? Un consejo que me dio un profesor años atrás creo que es oportuno para esta ocasión: «No importa qué tan ingeniosas sean tus ideas o lo que pienses. Si no continúas tratando de expresarlo de forma escrita, esas ideas tienen cero impacto.» Estoy de acuerdo, y no sólo eso: con el pasar e los años, la lógica de la idea se le olvida a uno, y sólo queda el sentimiento de enojo, de rabia. Por supuesto existen críticas que tienen su lugar sobre el rol del texto escrito en la elitización del conocimiento y la civilización. Pero como consejo para un estudiante universitario, me pongo a pensar, no está mal – está bien acertado.

    Cuando una narrativa social me da rabia, escribir no es una mala respuesta. Si la fuente de la narrativa es una entidad política, pues a oponerle.. con el movimiento.

    Endless, Hernán Piñera, Creative Commons BY-SA
  • Hay tantas salsas que vienen con las papas…

    Hay tantas salsas que vienen con las papas en el macdonalds.. Comiendo tantas papas y chicken nuggets, empiezo a preguntarme si estoy *comiendo* las papas, o estoy usando las papas como *cucharas* para comer las salsas.

  • Este google maps travieso antes recuerdo que me…

    Este google maps travieso.. antes recuerdo que me mostraba solamente la direccion a la que iba el tren, así que no me fijé bien y tomé el tren a dublin, la cual es un tren al sur, y no el que va al norte, que es daly city.

  • Siempre cuando estoy en un auto estoy agarrando…

    Siempre cuando estoy en un auto, estoy agarrando las manillas de arriba. La gente piensa que las agarro por miedo a accidentes, pero en realidad es para levantar los brazos y ventilar las axilas. Cuando uno es gordo, las axilas siempre están medio sudadas.

  • Lo he estado pensando por varis años pero…

    Lo he estado pensando por varios años pero la parte introductoria de esta canción es igualita a la OP del anime Utawarerumono

  • Estaba leyendo el otro día sobre Ironman 28…

    Estaba leyendo el otro día sobre Ironman 28, una serie animada de robot Japonesa que ví en Corea a mediados de los 90 por cintas de VHS. Incluso viéndolo hoy en día, la música de la versión dubbed en coreano era una temática tipo rock de bastante calidad (especialmente los 20 primeros segundos):

    Lo que encontré interesante era que haya una conección entre Ironman 28 y Akira, porque Akira era como el siguiente nexo después de Ironman en mi jornada a través del anime, porque las series animadas que ví eran Ironman 28 – Macross – Gatchaman y un poco de exposición a Akira, terminando con Dragon Ball Z en versión manga. Había un grupito de 3 personas en 4to medio A, que tenían más interés en subcultura y varias weas más bacanes en ese entonces, uno de los cuales incluía discutir la filosofía de varias animaciones. Y para ese grupo, Akira era la cúspide de la animación japonese por el nivel de violencia y los temas filosóficos que planteaban. Creo que vi como una hora de la película en la sala de estar de un amigo del colegio cuando fui a su casa por el cumpleaños de él.. no me acuerdo quién era. Pero me acuerdo que me aterrorizó el aspecto de los demás personas que estaban siendo objeto de la experimentación psíquica (los enanitos con piel verde), y nunca vi el final. En todo caso, Akira era al sujeto número 28, lo que era una referencia explícita al 28 de Ironman 28, y el significado de la existencia de Akira era similar a una bomba atómica, similar a la de Ironman 28, dice el documento de wiki que leí.

    Ironman 28 lo había visto de a poquito cuando estaba en corea, y en una vacación de verano que estuve en corea, quizás 1998 o 1996, terminé de ver todos los episodios, eran como 50, que termina con una expedición al planeta Plutón donde había un villano que se había convertido en un agujero negro (what…). Me acuerdo que en algún momento en los 90, me lo pasaba en las clases dibujando Ironman 28, y la parte de la cabeza era siempre bien difícil de dibujar bien. Se me había olvidado que me había animado tanto por una serie animada que hacía dibujos del robot.. creo que otro día voy a tratar de dibujarlo de nuevo.