Categoría: Noticias

  • Revisé la tabla de diferencias horarias

    5 años atrás, había armado un grupo en HelloTalk y daba “clases” de idioma coreano por voicechat a un grupo de personas. Eran personas de diferentes países, y un problema que surgió al preparar era que necesitaba indicar las horas para las personas en diferentes zonas horarias. Entonces busqué la hora actual en cada país, y tb diseñé un esquema simple con banderitas que indicaba la diferencia horaria entre los países.

    Como yo vivo en California, que queda en el extremo oeste del hemisferio hispanohablante, saber las horas era importante.

    Uno o dos años después, me dí cuenta que esta tabla estaba INCORRECTO.

    Estaba incorrecto, porque la mitad de los países en la lista aplicaban el sistema de “horario de verano” – durante la mitad del año, cambian el reloj por 1 hora para que la gente esté despierta durante la porción del día donde hay más sol. (Lo cual proviene de una necesidad de la agricultura, etc..)

    En general, son los países más cercanos al paralelo del ecuador las que no aplican horario de verano, y los países que están más tirando hacia el polo norte o polo sur son los que aplican el horario. (EEUU, México, y los países en el Cono Sur)

    Basado en esto, revisé por fin la tabla de diferencias horarias, ahora mostrando los horarios en Noviembre y Julio. No hay una razón particular por la que elegí Noviembre y Julio – simplemente esos son los meses en las que me acordé de crear el horario y fui a un sitio web a ver y escribir las horas en cada país.

    Los países del cono sur aplican el horario de verano en dirección opuesta a los del hemisferio norte, lo que resulta que entre estos dos grupos de países, la diferencia horaria va de 3-5 horas durante el verano en el Sur a 1-3 horas durante el invierno. Por ejemplo, la diferencia entre California y Chile es 5 horas en Noviembre, pero en Julio es sólo 3 horas.

    Al comienzo escribí la tabla en referencia a Ciudad de México, porque se me hacía que México está situado más o menos en el centro entre los extremos este y oeste del hemisferio occidental, y también México es uno de los países con mayor habitantes, así que servía bien como punto de referencia. Pero cuando ví la tabla revisada, ví que México era uno de los países que aplican el horario de verano, lo que hace parecer que todos los demás países están cambiando su horario, cuando en realidad es sólo México y unos cuantos otros – así que lo recentré en Colombia, que es un país que no aplica el horario de verano.

    Dado a que cada país comienza a aplicar el horario de verano en un momento diferente del año, es posible que en los meses de transición – tipo por ahí en Abril o Septiembre – algunos países hayan aplicado el horario de verano y otros aún no, lo cual complicaría aún más esta tabla. Pero bueno aquí está por ahora:

  • Problemas técnicos con los medios sociales

    Estoy teniendo unos problemas técnicos con las cuentas de Facebook y Twitter de este proyecto. Creo que con varios cambios relacionados a la actualización de WordPress, se quebró la conección entre estos medios sociales y el sitio web. Pero la conección con el grupo de Reddit /r/Coreano todavía funciona.

    Estaré arreglando estas conecciones dentro de este año.

  • Updates

    ¡Hola gente!

    Yongho aquí dando noticias de Aigo Coreano. Aigo Coreano fue un proyecto personal que rodó de Abril a Agosto del 2016, consistiendo de sesiones semanales online en vivo con gente hispanohablante aprendiendo el idioma coreano haciendo conversaciones de voz y lecturas de guiones de telenovelas coreanas. Cada sesión duraba 30-45 minutos y tenía entre 1 y 15 participantes.

    Nunca tuve la intención o el tiempo para preparar clases de idioma. Pensé que era posible que los participantes pudieran practicar y mejorar el nivel de idioma con ejercicios ligeros que me tomaran casi nada de tiempo en preparar. Después de hacer 40 sesiones de voz, lo que me empecé a dar cuenta era que sí, no me tomaba casi nada de tiempo preparar, pero el el aprendizaje era marginal. Y con eso había menos y menos gente atendiendo.

    Por eso decidí terminar las sesiones. Pero la experience fue bien entretenido, y quiero continuarlos en alguna otra forma. Lo que estoy pensando es no hacer sesiones en vivo, pero producir videos de análisis/comentario del idioma y cultura, y a veces explicaciones de expresiones. No sé cuándo lo estaré empezando, por el momento estoy bien ocupado en el trabajo. Pero cuando lo empiece, van a ver notificaciones en la página de Twitter, Facebook or esta página web.

    Cualquier otro comentario o ideas, por favor déjelo en la sección de comentarios abajo.

    Gracias,

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.