Author: Yongho Kim 김용호

  • ¿Qué es la filosofía?

    Ensayo

    Curso: 3ªM C
    Asignatura: filosofía
    Tema: ¿Qué es la filosofía?
    Fecha: 19 de abril, ‘99
    Integrantres: Tomás Puig
    Yongho Kim

    ¿Qué es la filosofía? La filosofía, por definición, quiere decir amor al conocimiento; pero ¿qué significado tiene para nosotros eso? ¿Amor al conocimiento? Más bien diríamos amor al acto de conocer, que no es lo mismo. Hum, entonces ¿filosofía es una especie de amor hacia el conocer, en vez de una persona? Claro… en esencia. En realidad, se entiende por filosofía muchas cosas. El pensar haciendo uso del raciocinio, reflexionar acerca del hombre y la naturaleza, el deseo y acto de conocerlo todo, etc., pero todas estos conceptos basan sus puntos en dos aspectos comunes: el hacer uso de la razón y conocer la realidad.

    (more…)

  • 12.05.98 [las hojas están cayendo]

    Las hojas están
    cayendo…

    Una tras otra, otras dos,
    de par en par.
    Tocan el suelo
    una tras en otra…

    Gráciles y delgadas
    sensibles, frágiles;
    un niño,…
    en medio de penumbras,
    espera su padre.
    Sus ojos.

    Suavemente se deslizan
    ya rozan casi…
    ¡ah! Voló otra vez.

    El movimiento, para ellos
    no existe, al parecer…
    todo es
    el momento, un instante
    la espontaneidad del existir.
    Un jóven…
    rebosando de íntima felicidad
    escucha
    -él no existe. Es sólo ella-
    un arrollo que corre
    por lo profundo del bosque…

    Delgadas láminas enverdecidas
    finísimas, casi puedo, a través de ellas,
    ver.

    La claridad, la transparencia.
    ¡quién no querría que así fuese!
    -sólo la verdad-.

    Hojas caducadas
    demasiado duras tal vez,
    caen del cielo;
    bendición del Eterno.

    El placer, de altos costos,
    enaltece al más ruin.
    Una meta… la visión
    realizada ya.
    ¿Qué no darías
    por disfrutar tal dicha?

    Ya reposan, serenos,
    bajo mis pies…
    ignoro lo que será de ellos.
    ¿algún día..? quizás.

    Cansado de reflexionar,
    dirijo mi mirada
    hacia arriba…
    ¡qué buen día hace hoy!
    saldré a pasear un poco.

  • 03.11.98 [¡quién te viera!]

    ¡Quién te viera!
    quien te viera,
    pasar por entre los frondosos arbustos
    de mi jardín, pupilas cual iluminando el camino,
    plantas rejuvenecidas al toque de tu aliento.

    Quien te oyera,
    cantar entre las delicadas ramas
    entre árboles ocultos, arrollados
    cantar, cantar,
    no sea que muera alguien por oírte.
    Cantar,
    para agradar del Supremo sus oídos
    cantar, cantar
    así para describir cuanta maravilla
    hay aquí, hay allá, habrá o hubo
    cantar -vibraciones- cantar
    dar paso a la Muerte.
    Dejarle tomar cuantos seres estén a tu paso
    porque te han oído,
    ¡felices ellos!

    ¿Quién te oyera
    reír, reír…?
    ¿Dónde ahora quien lloraba?
    ¿dónde el infeliz, el sabio, los músicos?
    ¿quíen te oyera
    hablar, contar
    historias de hadas y princesas
    y quedaba tranquilo
    tras presenciar tan vívido testimonio
    de tragedias, historias de amor?

    Quien te sintiera
    sobre sí tus pies
    ah, feliz de ti,
    ¡morir a causa de ella!
    quien te sintiera
    a lo lejos desde las llanuras
    un suave aroma
    de rosas y uvas,
    racimos, de lirios?
    ¡Quién te viera!
    ¡que por tí no suspirara!
    ¡felices ellos!

  • 21.11.97 [imitación becqueriana]

    Una sonrisa…
    mayor engaño,
    no hayarás,
    de tu vida,
    el reso.

    Una mirada…
    excitarás, enloqueciendo
    lo último de tu saber;
    quema todas tus
    neuronas.
    Mayor falsedad
    nunca sabrás.

    Un te amo…
    ¡ay! ¿lo crees?
    lleno, y asombrado
    jadeante ante todo,
    susúrrale a sus oídos,
    -yo también-
    luego, si deseas ser,
    mantén tu esperanza,
    mira el abismo, a tus pies,
    ¡tírate!