Autor: Yongho Kim 김용호

  • no es la falta de sueño es la…

    no es la falta de sueño. es la constante sensación de no tener tiempo para actividades x y monografías y. a lo que ahora se le agrega el d-day y el papeleo que necesita terminar antes de eso (gown, major review sheet, job applications, etc)

    lo otro es que siempre cuando salgo a caminar me flexiono los músculos de los hombros como si eso fuera a ayudar a protegerme del frío, pero no tiene caso hacerlo debajo de la parca. y después de andar tanto tiempo así no es raro que duelan esos músculos. así me digo «relájate» y suelto los hombros. mucho mejor.

  • Minutos usados total marzo 437 Unbilled charges exceeding…

    Minutos usados total marzo: 437

    Unbilled charges exceeding your rate plan
    Category Units Amount
    Minutes 122.0 $48.80

    los calling plan son como condones. nunca se sabe cuándo se va a necesitar uno. (justo ahora cuando cambié a un plan reducido – por ahorrar $10 terminé pagando $40 extra) ahora sí que no me alcanza la plata, voy a llamar a casa.

  • 제목 대동여지도 최병수 출처 최병수님 홈페이지 www jigubanji…

    제목 – 대동여지도 / 최병수
    (출처: 최병수님 홈페이지 www.jigubanji.com , via blog.jinbo.net/bopool/?pid=78 )


    fuente: www.rau.edu.uy/uruguay/cultura/torres.htm

    «He dicho Escuela del Sur; porque en realidad, nuestro norte es el Sur. No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés, y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo. La punta de América, desde ahora, prolongándose, señala insistentemente el Sur, nuestro norte.”

    Joaquín Torres García. Universalismo Constructivo, Bs. As. : Poseidón, 1941.


    Hobo-Dyer Projection map
    source: flourish.org/upsidedownmap

    el problema aquí, sin embargo, son las condiciones de producción bajo las cuales se manifiestan estos discursos subalternos. Por ejemplo, el mapa mundi con la proyección de Hobo-Dyer, aceptado ampliamente en el primer mundo como un símbolo de «alternatividad», fue creado por blancos australianos que no estaban bien felices por pertenecer en el «tercer» mundo cuando en realidad deberían haber estado en el primero. El discursos no es de resistencia pero de incorporación. Mi especulación es que discursos como la de Joaquín Torres García no tienen lugar en los living rooms de la media clase «liberal» en Estados Unidos. De igual modo, el mapa 대동여지도 que habla sobre el sufrimiento de la población de corea del norte de una manera similar a la canción «Si el norte fuera el sur», fue creado por un surcoreano, en el lado dominante del discurso sobre las relaciones norte-sur. ¿Cómo habría sido recibido este discurso «subalterno» si es que un artista norcoreano lo hubiera dibujado? Incredulidad sobre tal libertad de expresión, y pronto abandono como si aquello hubiera sido creado como medio de propaganda.

    여기에서 지적하고자 하는 문제는 이러한 하위주체 담론이 생산되어지는 물질사상적 조건이다. 예를 들어 세번째 그림, Hobo-Dyer 도법은 제 1세계에서 – 내가 만나본 «급진적» 미국인들의 거실을 버젓이 차지하고 있는데, 설명을 잘 읽어보면 제1세계의 상상적 지리정치 위치에서 소외된 오스트렐리아 백인들이 «우리도 제1세계라니까»라며 만들어낸 것이다. 이러한 담론 반항이 아니라 오직 포함의 그것이다. 주제넘은 예측을 해보자면, Joaquín Torres García 의 북아메리카는 완전히 지도상에서 지워버리고 남(북)아메리카만의 신세계를 구축하는 시도는 이렇게 자신이 편안한 만큼만 자유주의적인/진보적인 미 중산층 계급에 끼일 틈이 없다. 비슷한 시도로, «대동여지도»는 북한 주민의 고통을 남한의 지리정치적 공간에 대입시켜서 동포 감정을 유발해낸다. 마치 «Si el norte fuera el sur»라는 곡의 가사와 비슷하다. 그러나 이 지도는 남한 작가가 만든 것이다. 남한은 남/북 담론 생산의 구조 속에서 엄연히 우위를 점하고 있는 객체라는 것을 잊을 수가 없다. 북한 작가가 이러한 것을 만들었다면, 남한의 반응은 어땠을지? 프로파간다로서 취급당하고 말지 않았을까?

  • pequeño hack para un blog trilingüe utilizando in_category

    este poste viene prefaciado por este otro b.yokim.net/346

    aquí tengo mi solución para la necesidad de mantener un blog trilingüe que atiende a lectores monolingües. (necesidad de separar los contenidos y los contextos)
    (más…)

  • intro a solución trilingüe

    tengo el blog en coreano, castellano e inglés.

    lo bueno es que gracias a mi previa actividad en mediamob.co.kr varios usuarios coreanoparlantes que visitan este blog regularmente son monolingües, es decir, pertenencen menos (al menos cosmo-políticamente hablando) al pequeño segmento élite de gente en la web.

    corea tiene una infraestructura bien establecida a través de sus BBSs (Kornet-Hitel, ahora llamado Paran.com, Chol.com, Naunuri, entre otros) y la posterior implementación de reds de alta velocidad para el internet bajo el liderazgo del pdte. Kim Tae Jung. Kim promovió la creación de las pequeñas empreas .com (o .co.kr ) como parte de su esfuerzo por superar la crisis asiática, generando un nuevo mercado. Mucho de lo que él logró se esfumó con el colapso de la industria .com en los 2000 y 2001, pero la infraestructura que se estableció en este entonces, y el grueso del personal entrenado en ese entonces está todavía allí y son fuente de la derrolladora masa de contenidos y tecnologías hoy.

    ¿por qué digo todo esto? porque quiero indicar que hay una importante cantidad de usuarios coreanos que nunca en su vida han visto el web en otro idioma. es decir, pudieron satisfacer todas sus necesidades online en las secciones coreanas de multinacionales o, con mayor frecuencia, compañías/fuentes basadas en corea. el mes pasado un blogger coreano me comentó que él estaba sorprendido que blogs en inglés tuvieran elementos de diseño, cuando él suponía que todos eran plain text.

    un grueso de la tecnología y servicios de portales desarrollados en corea son korean-exclusive. lo más obvio es que casi todas las portales requieren registro del individuo con su cédula de identidad, una pieza de información que se digitalizó por el gobierno en 2001. Mi número de identidad ya no funciona, así que cada vez que me quiero registrar en algún lado tengo que mandarles una copia escaneada de mi pasaporte. Hay algunos sitios que se encargan de certificar individuos, y me registré en unos tres, pero al parecer hay centenares de tales sitios y siempre encuentro uno que no me identifica ( algunos de los últimos que me han dado problemas han sido egloos.com y cyworld.nate.com )

    en corea está el windows coreano, que obviamente muestra todo en coreano. en la época del windows 98, éste mostraba todo usando su propia tabla de asignación de caracteres (charater map) lo cual prohibía que se mostraran acentos y eñes. en el castellano. obviamente, nadie en corea protestó por tal monopolio porque en sus mentes, el único 외국어 era el inglés. peor aún, el internet explorer que funciona bajo un windows coreano asume que las páginas web son euc-kr por defecto, así que millones de web page designers no le ponían el atributo

    meta http-equiv=»Content-type» content=»text/html; charset=euc-kr»

    en sus páginas web. los foros de discusión de ddanzi.com no tenían tal configuración, y era bastante molesto configurarlos automáticamente. incluso hoy en día encuentro gente que no le pone tal atributo. ahora se pueden poner acentos bajo euc-kr, pero algo está desajustado con los fonts porque cuando escribo el acento bajo euc-kr la letra se deforma, se corre para abajo, como si dijera que el único idioma extranjero aceptable en corea fuera el inglés.

    ahora que hay soluciones como el UTF, que tienen la filosofía de la universal equidad de los idiomas (proponen que el alfabeto inglés no tome un lugar previlegiado en la tabulación – por ejemplo, el A ya no es 01, sino 032 o por ahí al medio), casi no hay servicios coreanos que apoyen el UTF. y la razón es simple: tienen bastante con sus sitios en EUC-KR y otros productos derivados, y no tienen tiempo/interés en saber sobre estándares más equitativos. elige: o te vas con nosotros y escribes sólo en coreano/inglés, o te vas al tercer mundo y hablas lo tuyo, pero eso no no interesa en todo caso.

    a lo que voy es que dado a que tengo una clientela que correspondería a lo «mainstream» del mundo de web en corea que no ha tenido contacto con el inglés u otro idioma y tiene más miedo que novedad al encontrar idiomas no creanas, necesito crear una interfaz que satisfaga sus necesidades. no quiero perderlos, porque en todo caso poca gente visita este blog. parte de eso es escribir en diferentes idiomas y poder accesar sólo esos idiomas, pero también localizar el menú a cada idioma.

    supuestamente este texto iba a ir acompañado por mi solución trilingüe, pero yo creo que mejor lo escribo como un post separado y le meto un trackback.