Categoría: anthropology

  • ¿so qué tienen en común mis researchs sobre maasai y quetzal?

    weatherford dice que si ninguno de mis dos papers que fueron «buenos» son lo suficientemente so para hacer el final project, que trate de combinar los dos. según él, tanto el de los maasai como el de quetzalcoatlicue son sobre identity, y sobre cómo las relaciones de identidad fluyen entre diversos interested parties.

    también semicritica que soy muy duro con los maasai hombres, que digo que nadamás están performing lo que el turista expects de ellos, porque se les espera que sean salvajes, y «auténticos» así que los dos autores (tepelit y saitoti) siguen afirmándolo explícitamente a lo largo de sus autobiografías (y eso fue lo que me disturbed), en tanto que las mujeres chicanas que también están «performing» (más explícitamente), a mi parecer, son un acto subversivo – eso digo yo – y los maasai no lo son. ahí traté de traer a colación los datos socioeconómicos sobre la actividad de quetzal, los lugares donde practican, su modo de práctica, las relaciones con aztlán y el otro (no me acuerdo el nombre), para decir que eran «diferentes».

    creo que mi research con cada grupo fue diferente. con los maasai, hice lo que pude desde 3000km. leí libros, mayoritariamente de personajes famosos, algunas etnografías, y saqué mis conclusiones literarias, y las apliqué teóricamente. con quetzal, ya venía con una cierta disposición de cómo encajarlos con la demostración sindical, y estuve «participando» para confirmar esa observación. pero quizás, lo que necesito darme cuenta cuando comience a estudiar movimientos, es que todo el speil sobre coalición y solidaridad es un instrumento político, que sus repercusiones en el carving out de la vida diaria son menos obvias, o brutas, como lo imaginarían principiantes.

    se me hace la idea que si quiero usar este paper como un writing sample para un prospective employer, algo que contenga más análisis de relaciones humanas en una estructura existente sería más útil. como el paper sobre los gold wing rider o el de quetzal. ahora, además de la necesidad de obtener permiso de la primera palabra, y de que probablemente no podré usar este paper para obtener trabajo (porque implica research hecho con informants identificables) está el otro aspecto que indica weatherford que el uso de imágenes (que ya hice uso of) de niños en ethnography tiene que ser usado con el debido permiso en eedea

    si tuviera la seguridad de que puedo crear el producto adecuado, yo trabajaría en el gold wing riders – tengo suficiente raw material allí.. es decir, hay potencial. pero untested.

  • Assignment 1: Microcultures under consideration

    Thursday, October 07, 2004
    Assignment 1
    Yongho Kim
    Ethnographic Interviewing

    • A grocery store
    • Detective investigations post
    • Latino restaurant in the west side (too far?)
    • Snowplow units (only seasonal?)
    • One of MN Dept of Labor’s subdepartments (I’ve sent people to them but never been there)
    • Coffee shop
    • Event security guards at campus (hmm.. I go along well with one of them – too close/familiar?)
    • Adoption center
    • Foster center
    • Mexican political theatre group
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.