Blog

  • intro a solución trilingüe

    tengo el blog en coreano, castellano e inglés.

    lo bueno es que gracias a mi previa actividad en mediamob.co.kr varios usuarios coreanoparlantes que visitan este blog regularmente son monolingües, es decir, pertenencen menos (al menos cosmo-políticamente hablando) al pequeño segmento élite de gente en la web.

    corea tiene una infraestructura bien establecida a través de sus BBSs (Kornet-Hitel, ahora llamado Paran.com, Chol.com, Naunuri, entre otros) y la posterior implementación de reds de alta velocidad para el internet bajo el liderazgo del pdte. Kim Tae Jung. Kim promovió la creación de las pequeñas empreas .com (o .co.kr ) como parte de su esfuerzo por superar la crisis asiática, generando un nuevo mercado. Mucho de lo que él logró se esfumó con el colapso de la industria .com en los 2000 y 2001, pero la infraestructura que se estableció en este entonces, y el grueso del personal entrenado en ese entonces está todavía allí y son fuente de la derrolladora masa de contenidos y tecnologías hoy.

    ¿por qué digo todo esto? porque quiero indicar que hay una importante cantidad de usuarios coreanos que nunca en su vida han visto el web en otro idioma. es decir, pudieron satisfacer todas sus necesidades online en las secciones coreanas de multinacionales o, con mayor frecuencia, compañías/fuentes basadas en corea. el mes pasado un blogger coreano me comentó que él estaba sorprendido que blogs en inglés tuvieran elementos de diseño, cuando él suponía que todos eran plain text.

    un grueso de la tecnología y servicios de portales desarrollados en corea son korean-exclusive. lo más obvio es que casi todas las portales requieren registro del individuo con su cédula de identidad, una pieza de información que se digitalizó por el gobierno en 2001. Mi número de identidad ya no funciona, así que cada vez que me quiero registrar en algún lado tengo que mandarles una copia escaneada de mi pasaporte. Hay algunos sitios que se encargan de certificar individuos, y me registré en unos tres, pero al parecer hay centenares de tales sitios y siempre encuentro uno que no me identifica ( algunos de los últimos que me han dado problemas han sido egloos.com y cyworld.nate.com )

    en corea está el windows coreano, que obviamente muestra todo en coreano. en la época del windows 98, éste mostraba todo usando su propia tabla de asignación de caracteres (charater map) lo cual prohibía que se mostraran acentos y eñes. en el castellano. obviamente, nadie en corea protestó por tal monopolio porque en sus mentes, el único 외국어 era el inglés. peor aún, el internet explorer que funciona bajo un windows coreano asume que las páginas web son euc-kr por defecto, así que millones de web page designers no le ponían el atributo

    meta http-equiv=»Content-type» content=»text/html; charset=euc-kr»

    en sus páginas web. los foros de discusión de ddanzi.com no tenían tal configuración, y era bastante molesto configurarlos automáticamente. incluso hoy en día encuentro gente que no le pone tal atributo. ahora se pueden poner acentos bajo euc-kr, pero algo está desajustado con los fonts porque cuando escribo el acento bajo euc-kr la letra se deforma, se corre para abajo, como si dijera que el único idioma extranjero aceptable en corea fuera el inglés.

    ahora que hay soluciones como el UTF, que tienen la filosofía de la universal equidad de los idiomas (proponen que el alfabeto inglés no tome un lugar previlegiado en la tabulación – por ejemplo, el A ya no es 01, sino 032 o por ahí al medio), casi no hay servicios coreanos que apoyen el UTF. y la razón es simple: tienen bastante con sus sitios en EUC-KR y otros productos derivados, y no tienen tiempo/interés en saber sobre estándares más equitativos. elige: o te vas con nosotros y escribes sólo en coreano/inglés, o te vas al tercer mundo y hablas lo tuyo, pero eso no no interesa en todo caso.

    a lo que voy es que dado a que tengo una clientela que correspondería a lo «mainstream» del mundo de web en corea que no ha tenido contacto con el inglés u otro idioma y tiene más miedo que novedad al encontrar idiomas no creanas, necesito crear una interfaz que satisfaga sus necesidades. no quiero perderlos, porque en todo caso poca gente visita este blog. parte de eso es escribir en diferentes idiomas y poder accesar sólo esos idiomas, pero también localizar el menú a cada idioma.

    supuestamente este texto iba a ir acompañado por mi solución trilingüe, pero yo creo que mejor lo escribo como un post separado y le meto un trackback.

  • ¿so qué tienen en común mis researchs sobre maasai y quetzal?

    weatherford dice que si ninguno de mis dos papers que fueron «buenos» son lo suficientemente so para hacer el final project, que trate de combinar los dos. según él, tanto el de los maasai como el de quetzalcoatlicue son sobre identity, y sobre cómo las relaciones de identidad fluyen entre diversos interested parties.

    también semicritica que soy muy duro con los maasai hombres, que digo que nadamás están performing lo que el turista expects de ellos, porque se les espera que sean salvajes, y «auténticos» así que los dos autores (tepelit y saitoti) siguen afirmándolo explícitamente a lo largo de sus autobiografías (y eso fue lo que me disturbed), en tanto que las mujeres chicanas que también están «performing» (más explícitamente), a mi parecer, son un acto subversivo – eso digo yo – y los maasai no lo son. ahí traté de traer a colación los datos socioeconómicos sobre la actividad de quetzal, los lugares donde practican, su modo de práctica, las relaciones con aztlán y el otro (no me acuerdo el nombre), para decir que eran «diferentes».

    creo que mi research con cada grupo fue diferente. con los maasai, hice lo que pude desde 3000km. leí libros, mayoritariamente de personajes famosos, algunas etnografías, y saqué mis conclusiones literarias, y las apliqué teóricamente. con quetzal, ya venía con una cierta disposición de cómo encajarlos con la demostración sindical, y estuve «participando» para confirmar esa observación. pero quizás, lo que necesito darme cuenta cuando comience a estudiar movimientos, es que todo el speil sobre coalición y solidaridad es un instrumento político, que sus repercusiones en el carving out de la vida diaria son menos obvias, o brutas, como lo imaginarían principiantes.

    se me hace la idea que si quiero usar este paper como un writing sample para un prospective employer, algo que contenga más análisis de relaciones humanas en una estructura existente sería más útil. como el paper sobre los gold wing rider o el de quetzal. ahora, además de la necesidad de obtener permiso de la primera palabra, y de que probablemente no podré usar este paper para obtener trabajo (porque implica research hecho con informants identificables) está el otro aspecto que indica weatherford que el uso de imágenes (que ya hice uso of) de niños en ethnography tiene que ser usado con el debido permiso en eedea

    si tuviera la seguridad de que puedo crear el producto adecuado, yo trabajaría en el gold wing riders – tengo suficiente raw material allí.. es decir, hay potencial. pero untested.

  • el mundo al revés

    ¡tere me regaló una agenda super linda!

    tiene una vaca loca atrás.

    ahí al final dice

    diseño: adolfo ( adolfo@riseup.net )

  • leve emergencia

    lo que necesito pagar antes de mi siguiente paycheck (el quince de marzo)

    $175 OPT processing fee
    $40 celular
    $100 textbooks
    $50 comida

    y sólo tengo $240 en el banco.

    time to call mom.

  • it’s not only minnesooootans who complain about weather!

    no somos los minnesotanos los únicos que reclamamos por el frío. es la misma cuestión en nueva york, florida, en los trece estados. y las expresiones son las mismas, igualitas. por cierto: cada uno de esos comentarios están bien humorosos

    bigpinkcookie.com/2005/01/23/ill-just-stop

    ah, encontré su blog referenciado por oneband.80port.net/wp porque según él cristina era quien terminó poniéndole el nombre a wordpress. hay un running joke en la wp dev forums que «wordpress» les encanta a las ladies. ¿será por ella?

  • los días pasan

    mejor dicho, sólo quedan cinco días para volver a clases y no he podido ni terminar los ensayos para MNFR ni logré get started en el trabajo de j-term que se supone tiene que llevar 40 horas (!)

    je. no quiero ir a trabajar. no quiero leer. concentrarme. estudiar. quiero tomar un descanso, y a última hora, como siempre. ni si quiera quiero correr de un lado a otro sólo para hacer arreglos para tomar el maldito descanso.

    no logro ni usar el tiempo productivamente por estar preocupado del trabajo no terminado, del que dedico a preocuparme pero no tanto en trabajarlo.

    nadamás me estuve dedicando a malgastar el tiempo en mediamob y en webear con este blogger maldito. hoy no comí, estuve todo el día probando skins y de ahí en la noche fui a comer la cena. tengo miedo de encontrarme con los profes. que me pregunten ¿qué estás haciendo estos días, yongho? porque sólo puedo decirles, «nada» y entonces me preguntarían por qué no pude terminar bien los trabajos a los que no tengo respuestra.

    hoy llamó jessie. para algo por lo menos va a sevir (al parecer?) el celular. fue agradable tener una conversación con algo de contenido, después de tanto. jessie va a estar aquí unos días, iriía a méxico a pasar el tiempo, (no? entendí más o menos la mitad de lo que ella dijo.. creo.. cuando terminé hablando con alguien de afuera por fin pude relajarme un poco y me estaba quedando dormido de la tensión. y de ahí se viene a graduarse (???) para después volverse. algo así.

    este.. será mejor que termine y entregue el trabajo si al menos quiero ganarme los 2 créditos.