Dos señoras testigos de jehová latinos vinieron a tocar mi puerta en mi apartamento.
Yo: (….)
Testigo 1: You.. speak Spanish?
Yo: No, sorry..
Testigo 2: Ok bye~~
Guau me salvé de una
Dos señoras testigos de jehová latinos vinieron a tocar mi puerta en mi apartamento.
Yo: (….)
Testigo 1: You.. speak Spanish?
Yo: No, sorry..
Testigo 2: Ok bye~~
Guau me salvé de una
En donde trabajo hay varios coreanos que pasaron una parte de su vida en latinoamérica. Hace un par de semanas, cuatro personas que vivieron en latinoamérica (Brasil, Paraguay, Argentina, Chile), estábamos juntos en el auto, conversando. La colega que vivió unos 4 años en Paraguay cuando tenía como 10 años, nos contó sobre la increíble experiencia que tuvo yendo a un colegio de idioma coreano en Paraguay cerca del año 1998.
En muchos países extranjeros, existen colegios del idioma coreano que son administrados por la Asociación de Coreanos local a la ciudad. Típicamente operan en las ciudades donde hay más coreanos, y si en el país no hay muchos coreanos (como por ejemplo en Chile), sólo hay uno en la capital. El propósito principal de estos colegios es ayudar a que los niños de padres coreanos nacidos en ese país aprendan y puedan retener el idioma coreano. (A menudo no retienen mucho) A menudo también aceptan a gente local que no es coreana también.
Lo usual para estos colegios es operar los sábados en la mañana. Yo solía ir a uno de estos colegios en Santiago de Chile, operaban los sábados como de las 9 am hasta las 12pm..
En el colegio coreano en Paraguay, existían dos, cómo diríamos.. «tracks» – la versión ligera donde uno iba los sábados por unas horas, y la versión pesada, donde uno iba de lunes a viernes, 7am hasta las 12pm. En este «track», no solo aprendían el idioma coreano, sino que también aprendían asignaturas regulares de colegio, pero en idioma coreano. Y después de ir a este colegio, salían e iban a un colegio paraguayo, donde hablaban castellano, de las 2pm hasta las 8pm, o algo así. La opción «pesada» era para padres que tenían mucha ambición de que sus hijos hablen bien el idioma coreano.
El gobierno de Paraguay no reconocía el colegio coreano como una forma de educación equivalente a la educación primaria en Paraguay, y ésta era la razón por la que los estudiantes debían atender dos escuelas, pero sí permitían que la escuela paraguaya hicieran ajustes a su horario para que pudieran acomodar el horario de la escuela coreana. (No sé por qué no habrán operado el colegio coreano en la tarde para que fuera menos lío)
Operar una escuela de forma tan intensiva requería de muchos recursos, y al parecer había demanda por un tipo de educación así, y habían recursos, (quizás provistos por el gobierno coreano), y muchos maestros trabajando en la escuela.
La colega fue a la versión «pesada» del colegio coreano, y fue muy difícil ir al colegio por el doble de horas de un escolar normal. Desafortunadamente, al parece la versión «pesada» ya no existe hoy en día – solo fue algo que ocurrió a fines de los años 90.
¿Ustedes han oído de la versión «pesada» de las escuelas coreanas? ¿Existen en otros países?
Foto: 제칠레한국한글학교 2015년 2학기 종업식 및 졸업식
Dos semanas atrás tuve la oportunidad de enseñarle algunas frases simples en castellano a un streamer coreano de twitch. Después de aprender algunas frases simples, le propuse aprender una expresión regional, empezando con «no manches» de México.
Resulta que también había una persona de Colombia viendo el canal, así que le invitamos para compartir un poco más. Le dije «oye, usted también enséñenos una expresión de Colombia», y nos enseñó «ay juamíchica».
Al final le dije al streamer, ¿oye quieres un desafío? Una expresión chilena. Es difícil porque se habla tan rápido. Y le enseñé «puta la weá fome» (que sí, es una expresión rota, pero la gracia es que un coreano que recién esté aprendiendo el idioma conozca una expresión así). E inmediatamente la persona de Colombia se escandalizó y empezó a decir oye no le enseñes palabras malas, etc.. (sigh..).. y nunca me dejó explicar claramente cómo se usaba esta expresión en Chile.
Nunca me quedó del todo claro si es que la persona de Colombia 1) no sabía que existiera una expresión así en Chile (que de ser grosero, sí es, pero se le puede decir a hombres también; no tiene nada que ver con la prostitución.. aunque existan rastros de cómo aspectos del género femenino se usaran como grosería.. pero eso ha sido un fenómeno mundial – dudo que haya sido una crítica desde una análisis feminista; de hecho con una crítica así podría haber estado de acuerdo) 2) o sólo oyó «puta» y no el resto de la expresión (al parecer tenía un micrófono que no era muy bueno, un audífono que no era muy bueno, y una mala conección de internet).
Soñé en la mañana que éramos un equipo (Agents of SHIELD?) defendiéndonos de un ataque zombie.
Otra vez soñé que estaba tratando de ir al aeropuerto para agarrar un vuelo. Parece que cuando tengo harto trabajo en un marco de tiempo restringido, uno de los temas del que suelo soñar es sobre perder o estar cerca de perder vuelos. En este sueño apareció la familia, y el aeropuerto estaba en la playa donde un bote nos llevaría al avión que estaba flotando sobre el mar a 200 millas(?) de la costa para no pagar impuestos.
Anoche saqué la palta y tomate (el tomate ya había comido la mitad, la otra mitad cortada lo tenía guardada en una caja de plástico?) del refrigerador para comerlos, y después de comer un poco me olvidé de meterlos al refri y unas horas después me fui a dormir.. o sea el tomate estuvo expuesto a temperatura ambiental (50 F o 10 C) toda la noche.
¿Se habrá echado a perder? ¿Se podrá comer esto y no tener intoxicación? O será mejor estar seguro y botarlo. La palta me preocupa menos, esos duran más.
Este Taco Truck está demasiado cerca de mi apartamento.. onda que no es nada difícil bajar al primer piso e ir acá cuando me da lata cocinar.. muy mal, muy mal..
Presidentes surcoreanos se han reunido con líderes norcoreanos anteriormente (김대중, 노무현), pero creo que es la primera vez que he visto al líder norcoreano por video teniendo una reunión de manera pública con representantes surcoreanos. Lo más nuevo en este video es que no es un video de conferencia de prensa, donde típicamente Corea de Norte estaba enojado por algún tema. Es primera vez que veo al líder norcoreano sin estar enojado. Es una experiencia nueva..
No sé por qué pero el otro día de repente me dio ganas de ir a salir a comer de almuerzo, y busqué en Google Maps y encontré este restoran mexicano cerca del trabajo, y comí quesadillas de camarón. Estaba riquísimo pero este restorán no era como los taco trucks o restorancillos pequeños en las que había comido antes, era bien grande, y naturalmente la comida también salió cara. Pero estuvo rico así que todo bien eh?
Tomé unas fotos para molestar a la gente en un chat de grupo donde los coreanos estaban en medianoche. Ellos andaban en «ohhh Yongho es muy tarde en la noche y nos estás matando con esas fotos»
Como parte del trabajo he estado escribiendo columnas de opinón para el períodico coreano en EEUU, 중앙일보. Este es un artículo antiguo donde describía el sistema de proposiciones (iniciativas para votantes) y animaba a la gente a votar en las elecciones: 돈에 물든 발의안 심판해야
Por unos años fue interesante, pero después de unos años no podía mantener el ritmo de escribir una columna cada dos semanas (casi todas las escribía yo) con el resto del trabajo, y dejamos de participar. Creo que una manera de poner en práctica podría ser tratar de mandar columnas al períodico local «La Opinión». Estoy tratando de averiguar cómo es el proceso de mandarlos. Les mandé un email hace dos semanas pero todavía no me responden..
El barrio en la que vivo en Los Angeles ktown tiene características un poco inusuales, en que consiste de un callejón residencial de una cuadra rodeado de zonas comerciales a todas direcciones. En general en el barrio coreano existen zonas comerciales que abarcan una docena de cuadras, seguido por zonas residenciales de similar área. En el callejón en la que vivimos, al sur hay bares, al norte hay lugares de fast food, al este hay restoranes, y al oeste hay un campus universitario. Pero sólo en este callejón hay como 10 apartamentos. (Bueno en realidad no está del todo aislado; más allá de esos edificios comerciales, hay más zonas residenciales – pero igual es algo inusual)
Cuando me mudé para este callejón en 2012, habían menos postes de luz y se veía menos transitado. Pero a eso del 2015, construyeron otro apartamento super caro al lado del callejón, que tiene su propia piscina, gimnasio, etc, y la renta de cuartos de 1 dormitorio empiezan desde $2,500 al mes. En comparación, los demás apartamentos acá costaban entre $700 y $1,000. Me preocupa que la ola de gentrificación esté llegando a este callejón y que pronto nos echen a todos de estos apartamentos.
En el barrio coreano se está desarrollando un fenómeno económico y social llamado gentrificación, que ya lleva casi 20 años en desarrollo. Después del movimiento de derechos civiles de los 60 y 70, hubieron más oportunidades económicas para negros y gente de color en las grandes ciudades. La población blanca en EEUU huyó de los centros de las ciudades a los suburbios, y establecieron sus propias comunidades de mayoría blanca, casi completamente residencial con pocos centros comerciales centralmente planeados. Los años pasaron y muchos blancos encontraron los suburbios muy aburridos, que en casi todas partes es igualito uno del otro y hay poca vida social de noche. Y lo que empezó a ocurrir en los 2000 fue que jóvenes blancos, profesionales, empezaron a venirse a los centros en busca de aventuras. Empezaron a vernirse a los centros, y a los barrios étnicos.
Los dueños de propiedades vieron una oportunidad inmensa en este fenómeno. Estos jóvenes blancos tenían mucho dinero que podían gastar en comparación a poblaciones de bajos recursos que estaban allá antes, y estaban dispuestos a gastar mucho más dinero por las conveniencias. Y así fue que vimos la oleadas de proyectos de construcción de apartamentos de lujo, que cobraban $1,500, $2,000, $3,000 a incluso $6,000 al año en algunos casos, en barrios donde la renta era $800-$1,500 al mes. Hoy en día, cuando uno le está dando vuelta al barrio, literalmente puede observarse un proyecto nuevo de apartamento de lujo cada semana. A menudo sacan a todos los habitantes de un apartamento existente, demuelen el apartamento, y construyen uno más caro. Al mismo tiempo que construyen todos estos apartamentos nuevos, la renta de los apartamentos existentes está subiendo muy rápidamente. 5 años atrás la renta en este callejón era $700-$850 por studios, ahora está entre $900 y $1,200. Y este callejón es relativamente barato. En otros lugares de ktown, la renta empieza desde los $1,200 para studios.
La construcción del apartamento de lujo cerca de este barrio trae dos consecuencias algo contrapuestas: por un lado, aumenta el peligro de la gentrificación – es indicador que dueños de propiedades le están echando ojo a este callejón también como objeto de desarrollo. Por otro lado, aunque la entrada principal del apartamento de lujo daba a una avenida grande, la entrada al aparcamento da a nuestro callejón, y eso resultó en más postes de luz, y un guardia vigilando la entrada 24 horas al día. Y también aumentaron el número de tiendas en el vecindario, porque el primer piso del apartamento es un centro comercial.
Hace unos diez días, notificaron a los residentes de nuestro apartamento que ha habido un cambio de dueño de propiedad del apartamento. Eso me preocupa, porque típicamente la compra de un apartamento es seguido por la demolición y construcción de un apartamento más caro, o un proyecto de renovación. No me sorprendería si eso ocurriera dentro de un año. Ah no quiero salir de este apartamento, tengo todo ordenado y en su lugar..