soñé que sergio había escrito una autobiografía
Blog
-
He estado usando un accesorio de soporte de…
He estado usando un accesorio de soporte de teléfonos al andar en bici, porque a menudo me llaman por teléfono cuando estoy en la calle y necesito saber si es una llamada urgente o no. Además a veces sirve como GPS, etc.
Un par de días atrás me robaron el asiento y el soporte, y me compré unos nuevos, y averigüé que se podía asegurar el asiento simplemente reemplazando el clamp por tornillos. Y empecé a meter el soporte en la mochila al amarrar la bici en el trabajo.
Ayer pensé que se me había olvidado sacar el soporte, y pensé que iría a recogerlos durante el almuerzo cuando salía de la oficina. Fui a la bici y ya estaba desaparecido el soporte. Wow, pensé, tan rápidos los compas.
Pero cuando me iba a la casa encontré que tenía el accesorio de soporte en mi mochila. O sea, ya me había hecho un hábito inconciente esto de sacar el soporte y meterlo en la mochila. Después de haberlo hecho unas dos veces.
A veces me impresiono a mí mismo.
-
Estoy atendiendo un entrenamiendo sobre cómo responder a…
Estoy atendiendo un entrenamiendo sobre cómo responder a desafíos de administración de equipos en el contexto de trabajo por la justicia social y dentro de organizaciones no gubernamentales junto a 30 otros organizadores en el sector. Es un entrenamiento de tres días, y el primer día suele ser el más dificil porque hay gente que se tomó un avión super temprano en el día, o es el primer día en una ciudad nueva y la gente tiene jetlag o no ha dormido bien.
Los organizadores trajeron un montón de pequeños juguetitos para niños para que la gente pueda concentrarse mejor mientras hacen algo manual. Es un método bien efectivo – a menudo cuando uno está cansado, es extra difícil para la mente mantenerse enfocado mientras el cuerpo está en su lugar sin hacer nada.
Un juguete que me gusta es este porotito de plástico:
El juguete replica la experiencia que uno tiene comiendo estos porotos – encontrar el poroto dentro de la cáscara, empujarlo por debajo de la cáscara y pop! salta el porotito para ser consumido. El jugete no podía tener el efecto del poroto saltando, así que pusieron un elástico adentro para que se quede adentro:
Uno queda satisfecho por haber empujado el porotito, pero la acción final, el porotito saltando fuera de la bolsa, es imposible, lo que es a la vez irritante.
Esta experiencia me recuerda la experiencia que gatos y perros tienen cuando juegan con juguetes de plástico, huegos de plástico, etc, y pueden agarrarlos y tratar de masticarlos pero la experiencia final no satisface porque siempre hay algún aspecto que es diferente a la original, y esa experiencia es el aspecto más satisfactorio. Empujando porotitos he tenido la oiportunidad de experienciar un poco vicariamente la de los perros.
-
Soñé que estaba de vuelta en la universidad…
Soñé que estaba de vuelta en la universidad, y anunciaron en el edificio de estudiantes que la tienda del piso de abajo ahora tenía una sala que rotaba. La sala era mucho más grande de lo que era en realidad. Dentro, se escuchaba un montón de hojas de plástico haciendo ruido como si el viento fuera super fuerte. Era porque habían estudiantes encapuchados con una capa tipo bolsa de plástico que caminaban por el techo y hacían volteretas, cuando hacían volteretas, la capa producía el ruido. Ahora que lo pienso quizás esto me apareció porque antes de dormir estaba viendo Robotech en Netflix y me preguntaba cómo era que los que vivían dentro del SDF podían mantener la gravedad después de teletransportarse a Pluto. Lo del sonido quizás venía de la máquina CPAP. Pero también estaba allí Bernie Sanders, quien creo también estaba hacinedo volteretas (?!?!).
-
El aprendizaje de idiomas abre la mente
Hoy traté de responder a la pregunta, «por qué debiera la gente aprender idiomas?»
Pienso que cuando uno es monolingüe, uno se queda encerrado en marcos de referencia cognitivos pre-establecidos, familiares. Los pensamientos se estancan. Siempre es sano para la mente expandir las fronteras de lo que uno pueda hacer, aprendiendo cosas nuevas, pero no sólo algo nuevo, sino una nueva manera de pensar o percibir la realidad.
Desde esta perspectiva, aprender un idioma nuevo tiene un efecto similar a la filosofía en la mente del individuo. A medida que uno profundiza sus estudios en el idioma, y por ende, en la cultura, se sorprenderá de la variedad de nuevas posibilidades que uno ni consideraba como posibles, dado el carácter de la realidad. Nuevas formas de construir elementos linguïsticos para formar la oración, nuevas formas de expresar el tiempo, nuevas formas de dar o sugerir órdenes, nuevas formas de pensar sobre la relación social entre las personas.
Algo interesante que observamos en el filósofo chino de la antigüedad, 장자 (sólo conozco su nombre a través de la escritura coreana) o Zhuangzi, usó métodos similares al aprendizaje de nuevas culturas para introducir la filosofía a sus discípulos. Hay algunas lecciones del filósofo que parecieran ser absurdos, que probablemente tenían como finalidad darle ese shock mental al estudiante y expandir los horizontes del pensamiento. El filósofo decía: «piensa en un pájaro, pero del tamaño del continente chino entero». Piensa sobre cómo sus alas cubrirían tanto el río amarillo como el río yangyang. Piensa cómo los humanos percibiríamos los sonidos emitidos por tal pájaro.» Este tipo de ejercicio mental puede parecer absurdo, pero tenía la intención de estimular la mente más allá de lo que uno nunca pudiera haber imaginado.
Por supuesto hay muchas otras ventajas de aprender el idioma y la cultura.
(Hay tecnologistas hoy en día que siguen evangelizando su confianza en que algún día no muy lejano, la inteligencia artificial y los computadores removerán toda barrera lingüística y nadie tendrá que aprender otras lenguas. Este planteamiento tiene sus propia debilidad lógica – la mayor de la cual es que esta transformación lingüística ya se está llevando a cabo – el mundo conectado se está centrando paulatinamente al inglés, gracias al internet, movido por condiciones económicas. Es de prever que cuando estas soluciones tecnológicas avanzadas lleguen, empezarán por centrar todo intercambio en el inglés, y luego lentamente a otros idiomas, dejando fuera miles de idiomas con pocos hablantes como idiomas nativos del continente americano o de países subdesarrollados.)
Pero volviendo al tema, aunque desaparezca la necesidad de aprender idiomas, el aprendizaje del idioma y la cultura siempre retendrá su rol en ayudar a la mente humana a quebrar con marcos pre-establecidos del pensamiento y a ver más allá de las limitaciones del propio idioma y cultura.
-
El aprendizaje de idiomas abre la mente
Hoy traté de responder a la pregunta, «por qué debiera la gente aprender idiomas?»
Pienso que cuando uno es monolingüe, uno se queda encerrado en marcos de referencia cognitivos pre-establecidos, familiares. Los pensamientos se estancan. Siempre es sano para la mente expandir las fronteras de lo que uno pueda hacer, aprendiendo cosas nuevas, pero no sólo algo nuevo, sino una nueva manera de pensar o percibir la realidad.
Desde esta perspectiva, aprender un idioma nuevo tiene un efecto similar a la filosofía en la mente del individuo. A medida que uno profundiza sus estudios en el idioma, y por ende, en la cultura, se sorprenderá de la variedad de nuevas posibilidades que uno ni consideraba como posibles, dado el carácter de la realidad. Nuevas formas de construir elementos linguïsticos para formar la oración, nuevas formas de expresar el tiempo, nuevas formas de dar o sugerir órdenes, nuevas formas de pensar sobre la relación social entre las personas.
Algo interesante que observamos en el filósofo chino de la antigüedad, 장자 (sólo conozco su nombre a través de la escritura coreana) o Zhuangzi, usó métodos similares al aprendizaje de nuevas culturas para introducir la filosofía a sus discípulos. Hay algunas lecciones del filósofo que parecieran ser absurdos, que probablemente tenían como finalidad darle ese shock mental al estudiante y expandir los horizontes del pensamiento. El filósofo decía: «piensa en un pájaro, pero del tamaño del continente chino entero». Piensa sobre cómo sus alas cubrirían tanto el río amarillo como el río yangyang. Piensa cómo los humanos percibiríamos los sonidos emitidos por tal pájaro.» Este tipo de ejercicio mental puede parecer absurdo, pero tenía la intención de estimular la mente más allá de lo que uno nunca pudiera haber imaginado.
Por supuesto hay muchas otras ventajas de aprender el idioma y la cultura.
(Hay tecnologistas hoy en día que siguen evangelizando su confianza en que algún día no muy lejano, la inteligencia artificial y los computadores removerán toda barrera lingüística y nadie tendrá que aprender otras lenguas. Este planteamiento tiene sus propia debilidad lógica – la mayor de la cual es que esta transformación lingüística ya se está llevando a cabo – el mundo conectado se está centrando paulatinamente al inglés, gracias al internet, movido por condiciones económicas. Es de prever que cuando estas soluciones tecnológicas avanzadas lleguen, empezarán por centrar todo intercambio en el inglés, y luego lentamente a otros idiomas, dejando fuera miles de idiomas con pocos hablantes como idiomas nativos del continente americano o de países subdesarrollados.)
Pero volviendo al tema, aunque desaparezca la necesidad de aprender idiomas, el aprendizaje del idioma y la cultura siempre retendrá su rol en ayudar a la mente humana a quebrar con marcos pre-establecidos del pensamiento y a ver más allá de las limitaciones del propio idioma y cultura.
- # #
Imagen: Wikimedia Commons, CC BY-SA https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Horizon_to_infinite_possibilities.JPG -
cómo aprendí el castellano y por qué quiero retomarlo
Estoy en un grupo de KakaoTalk donde hay gente interesada o en aprender el castellano o el coreano, y estamos haciendo una serie de ejercicios de escritura en torno a un tema diferente cada día. El de hoy es «cómo aprendiste el idioma».
-
La mayoría de cosas curiosas lo he buscado…
La mayoría de cosas curiosas lo he buscado en el internet, pero la pregunta ¿por qué será que podemos ver la luna durante el día? todavía no la he buscado.. es super extraño, porque en ficción (películas, etc), la luna siempre aparece durante la noche, no en el día. Incluso, me parece mucho más grande de lo que aparece durante la noche – durante la noche era un circulito que apenas se veía, pero de día se ve todos los rasgos a plena vista.